Presentación 
 La siguiente diplomatura tiene como objetivo lograr
una comprensión de los temas económicos más relevantes de la actualidad, para
lo cual se estudiarán los problemas económicos intentando abordar el conjunto
de los actores incluidos en   la   economía  
nacional   con   algunas  
referencias   específicas   al  
ámbito   internacional.     Se analizarán la contabilidad nacional,
las relaciones con el resto del mundo, el equilibrio real y monetario, el
sector público y el equilibrio general de la economía. Cabe destacar que en
cada Módulo   conceptual   se  
presentarán   a   los  
estudiantes   diferentes   escuelas  
y   enfoques   para enriquecer las conclusiones finales. Se
hará especial hincapié en presentar una economía como actividad destinada a la satisfacción
de necesidades materiales y espirituales del ser humano dentro del circuito
natural de la vida. Sosteniendo alternativas al modelo de análisis económico
neoclásico,   que   permitan  
transcender   la   “racionalidad   productiva”  
hacia   una   “racionalidad reproductiva”, que incluya
además de los medios de producción los efectos indirectos que las decisiones
económicas generan sobre la totalidad del sistema. 
 
 La diplomatura permitirá conocer herramientas y
razonamientos que permitan pensar en términos económicos, a fin comprender la
información difundida en los medios de comunicación, los fenómenos económicos,
las decisiones tomadas por los agentes en los mercados, las medidas adoptadas
desde el sector público, la incidencia que estas pueden tener sobre el
desarrollo de las instituciones y la vida de los ciudadanos, como también
utilizar estas herramientas en su vida profesional, incorporando el paradigma
de la Economía Social y el Desarrollo Sustentable, dada la importancia que el
mismo ha adquirido como estrategia de integración social y desarrollo
socioeconómico en los territorios y comunidades locales.  
 Destinatarios 
 Docentes, estudiantes, empresarios, profesionales de
otras áreas de conocimiento, integrantes de organizaciones del tercer sector,
empleados de áreas de gobierno. 
 Duración 8 meses 
  
Metodología  
 Interacción semanal en espacio virtual