1. DESTINATARIOS:
Dirigido
a directivos de organizaciones e instituciones, ejecutivos de empresas,
profesionales de todos los sectores, dirigentes sindicales, funcionarios de
gobierno, jefes de áreas, coordinadores de proyectos, colaboradores y todo
aquel interesado en potenciar su capacidad en resolución de conflictos.
2. FUNDAMENTACIÓN:
En
los diferentes escenarios laborales, el valor estratégico de trabajar con el
futuro en mente está empezando a dar nuevas formas y contenidos a las prácticas
cotidianas. Las incumbencias de los ejecutivos de empresas y directivos
organizacionales trascienden el dominio de conocimientos específicos para la
gestión. Cada vez más se enfatiza la disposición de un capital intangible y
activo que interviene en todos los procesos, especialmente en aquellos que
permiten el trabajo en equipo y el abordaje colaborativo de los conflictos
intra e inter-organizacionales; la lectura crítico-analítica que potencie la
capacidad decisoria; la construcción de liderazgos que faciliten la
comunicación, alienten el encuentro de consensos y visiones compartidas,
favorezcan la creatividad para la producción lúcida y original de resultados y
aporten con responsabilidad al bienestar organizacional y comunitario. En este contexto que presenta
desafíos complejos, el campo de la negociación y el manejo positivo de los
conflictos brindan importantes claves de análisis y estrategias de
intervención. Es tarea de los operadores de conflictos orientar nuestro trabajo
de asistencia a las partes dentro de lo que se ha dado en llamar “la paz
positiva”, esto es, facilitar el escenario y la asistencia profesional para que
los conflictuantes intenten resolver los problemas a través del uso eficaz de
los métodos apropiados (negociación, diálogo y mediación), todo lo cual requiere
prepararnos en el entendimiento del fenómeno comunicacional y sus formas a
nivel interaccional social.
3.
DURACIÓN
6 meses (24 semanas, 1 clase semanal asincrónica con libertad de horarios de acceso)