Programa Académico
Módulo 1● Introducción al Entrenamiento Personal.● Anatomía, Fisiología y Biomecánica.o La célula. Tipos de células. Estructura. Función.o Sistema muscular. Tipos de músculos. La fibra muscular.o Fisiología de la contracción muscular.o Metabolismo muscular.o Anatomía y Biomecánica: Huesos, músculos, articulaciones.
Módulo 2● Sistemas energéticos. (HDC, GRASAS Y PROTEÍNAS)● Nutrición Deportiva.o Macronutrientes. Hidratos de carbono, proteínas, grasas. Necesidades energéticas. Balance energético. Necesidades energéticas según tipo de actividad.o Micronutrientes. Vitaminas y minerales.o Hidratación deportiva.o Suplementación deportiva. Presentación y análisis de los principales suplementos del mercado. L- Carnitina, Whey-Protein, Creatina, Quemadores de grasa, etc.● Sistema Cardiovascular y Sistema Respiratorio
Módulo 3● Principios del Entrenamiento Deportivo● Entrenamiento de la fuerzao Definición. Tipos de fuerza. Tipos de contracción muscular. Concepto de Hipertrofia.o Ejercicios. Tipos de ejercicios (monoarticulares, poliarticulares, pesos libres, máquinas, etc).o Métodos de entrenamiento de la fuerza muscular. o Entrenamiento en sala de musculación.o Diseño de planes de entrenamiento, armado de rutinas.o Herramientas tecnológicas para control y seguimiento.o Evaluación de la fuerza muscular. Test de fuerza.● Entrenamiento de la resistenciao Definición. Tipos de resistencia. Clasificación.o Métodos de entrenamiento de la resistencia.o Diseño de planes de entrenamiento de la resistencia. Entrenamiento por zonas aeróbicas.o Frecuencia cardíaca como parámetro para medir la intensidad.o Escala de esfuerzo percibido. o Vo2 Max. Definición. Evaluación indirecta. Test de campo.o Herramientas tecnológicas para control y seguimiento. o Evaluación y control de la resistencia. Test aeróbicos. VAM● Entrenamiento de la Flexibilidado Definición. Beneficios de entrenar la flexibilidad. Tipos de estiramientos.o Reflejo de estiramiento. Factores que influyen en la flexibilidad.o Entrenamiento de la flexibilidad. Ejercicios dinámicos. Ejercicios estáticos. Elongación asistida.o Evaluación de la flexibilidad.
Módulo 4● Periodización del entrenamiento. Macro ciclo, meso ciclo, micro ciclo● Planificación del entrenamientoo Etapas en la planificación. Diagnóstico, diseño del plan, ejecución, evaluación.● La sesión. Estructura de una sesión de entrenamiento. Tipos de sesiones.
Módulo 5● Entrenamiento específico para deportes. Análisis de las características, necesidades y demandas de los principales deportes. Entrenamiento para mejorar el rendimiento deportivo recreativo.
Módulo 6
● Tendencias actuales de entrenamiento:o Entrenamiento Funcional. o Entrenamiento por circuitos.o Bodyweight training (entrenamiento con el propio peso corporal).o Entrenamiento grupal. Running Teamo Sistema HIIT – Entrenamiento Intervalado de alta intensidad.
Módulo 7● Entrenamiento específico para poblaciones especiales:o personas con sobrepeso y obesidad, o adultos mayores,o mujeres embarazadas, o mujeres en período post parto, o niños, o hipertensos.o Sistema endócrino. Principales hormonas y su relación con el ejercicio físico.
• Entrenamiento específico para mejoras estéticas:o Reducción de tejido adiposo, o Aumento de masa muscular.Módulo 8• Desarrollo Profesionalo Marketing o Psicología deportiva. Técnicas de motivación.o Marco legalo Planificación Estratégica