Quiero iniciar el desarrollo de la presente DIPLOMATURA de Gestión Integral Municipal, en mi
carácter de Autor y Desarrollo de sus contenidos, sosteniendo lo que siempre he
repetido en las distintas Conferencias, Seminarios y Asesoramiento a Municipios y
Comunas, que hemos organizado y he participado como disertante a lo largo y ancho
de nuestro país:
“ No existe ninguna posibilidad de tener éxito en el objetivo de liderar a la comunidad y
articular acciones conjuntas que contrarresten la turbulencia generada por el acelerado
cambio en las reglas de juego de una economía globalizada, sin antes avanzar en una
verdadera reingeniería del Estado Municipal, que logre su fortalecimiento Institucional
y la confianza suficiente de los demás actores sociales, para acometer juntos, la
trascendente tarea de diseñar un modelo consensuado de desarrollo a mediano y largo
plazo”
El diseño y aplicación de un nuevo Modelo de Gestión Integral Municipal implica en
principio la necesidad de la adaptación de las estructuras administrativas y políticas
por parte de las municipalidades al nuevo contexto global; cómo asimismo a la
modernización y reforma administrativa.
Asimismo la Gestión Integral del/ los Municipios, Alcaldías, Comunas, debe implicar la
prestación de servicios de planeación, ordenamiento territorial, control urbanístico y
vivienda; planificación, coordinación y ejecución de planes, programas y proyectos
productivos agropecuarios, de protección del medio ambiente y recursos naturales;
mantenimiento y mejora de la infraestructura pública; promoción, prevención,
protección, recuperación y vigilancia inmerso en los ejes temáticos de Salud Pública,
aseguramiento de la población vulnerable al sistema general de salud; planeación,
organización, dirección y control del cumplimiento de las normas y el desarrollo de los
procesos de justicia, seguridad y orden público de competencia municipal,
fortalecimiento del desarrollo social y productivo de las comunidades que se
encuentren en circunstancias de vulnerabilidad; promover el desarrollo de la
educación, la ciencia, deporte y la cultura, administración de recursos financieros,
recaudación de impuestos, tasas, contribuciones y otras rentas municipales.
Esta reforma, modernización y nuevas estrategias políticas, como instrumentos para
solucionar los problemas acuciantes de la mayor parte de la población, conlleva no
sólo a la introducción de innovaciones en los métodos de organización, técnicas de
gestión, planeamiento de los servicios municipales, y selección y capacitación de
recursos humanos, sino que también ha de tener la finalidad de aumentar la eficacia
social en la prestación de los servicios públicos, cómo el de lograr la transformación
para constituir una institución capaz de responder a las crecientes necesidades que se
plantean en su ámbito.