FUNDAMENTACIÓN
Tras la Caída del Muro de Berlín, la política
internacional sufrió importantes cambios, que dieron lugar al surgimiento de
nuevos actores en el escenario global y propiciaron la aparición de nuevos
temas de interés en la Agenda Internacional. Es por ello, que la política
internacional requiere de un análisis profundo y minucioso capaz de dar cuenta
de los diversos fenómenos económicos, políticos, sociales y culturales, que
configuran la nueva realidad internacional.
Entre las etapas más significativas que atraviesan la
política internacional, se encuentra la década del 90, la cual constituye un
quiebre, donde se marca un antes y después en el cual nada volvió a ser como
era antes. No solo surgieron nuevos actores, sino nuevos temas en la Agenda
Global, lo cual demanda un análisis y estudio en profundidad por parte de todo
estudiante de la disciplina.
La Diplomatura en Política Internacional tiene por objeto brindar los conocimientos indispensables y necesarios para actuar en el ámbito educativo superior y/o universitario, la actividad estatal, la práctica profesional, entre otras. Asimismo, pretende contribuir al desarrollo del perfil profesional del diplomado, dotándolo de criterios propios para pensar y analizar los sucesos que atañen a la política internacional de nuestro tiempo, vinculándola con procesos históricos significativos como por ejemplo, el fin de la Guerra Fría, que permitan por su parte identificar y analizar las tendencias prospectivas actuales. Se pretende a su vez, que el diplomado adquiera la capacidad para analizar la sociedad de forma sistémica y global, reconociendo los distintos actores (económicos, políticos, sociales, culturales, etc.) locales, nacionales y/o internacionales, que se constituyen como figuras claves y significativas en cada proceso (estatales, privados o sociales), vinculándolos y comparándolos con el contexto y, también, entre sí.
OBJETIVOS
Los
objetivos de la Diplomatura en Política Internacional son:
· Objetivo general:
Entender los hechos y fenómenos acaecidos durante la década del 90, para poder
efectuar un correcto análisis de la agenda internacional del período en
cuestión y sus implicancias en la actualidad.
· Objetivos específicos:
- Adoptar una actitud
crítica en torno al sistema internacional.
- Conocer los aspectos más
relevantes de la Política Internacional
a partir del fin de la Guerra Fría.
- Evaluar el impacto en la
escena internacional del surgimiento de nuevos actores, como así también, de
nuevos temas en la Agenda Internacional a partir de la finalización de la
Guerra Fría.
- Incorporar herramientas
teórico y prácticas para el análisis y
comprensión de los cambios a nivel mundial suscitado luego del fin de la Guerra
Fría.
- Vincular los
conocimientos adquiridos para fomentar la reflexión y análisis en materia de
Política Internacional.
La Diplomatura en Política Internacional se halla
dirigida a profesionales que se desempeñen en la Administración Pública
Nacional, profesionales del derecho, relaciones internacionales, ciencia
política y otras carreras afines y al público en general interesado en la
temática.
MODALIDAD DE CURSADO
La Diplomatura en Política Internacional se encuentra conformada
por ocho módulos teórico-prácticos a desarrollarse en el lapso de ocho meses de
cursado. Durante este tiempo, para facilitar la correcta comprensión e
incorporación de las nociones teóricas centrales propuestas, se pondrá el foco
en la lectura, análisis y estudio reflexivo de papers, manuales y recursos
didácticos proporcionados al estudiante como material básico obligatorio.
El material teórico procurado por la docente, será
complementado con asesoramiento personalizado mediado por la virtualidad, lo
cual a través del intercambio de opiniones facilitará la evacuación de dudas y
el afianzamiento de los conceptos centrales.
Finalmente, a través de la realización de trabajos
prácticos y de las instancias de parciales, como así también del examen final,
se llevará a cabo un control por parte de la docente, y un autocontrol por
parte del alumno, de la correcta asimilación de los temas centrales propuesto
en la Diplomatura.